Results for 'Ernesto de los'

954 found
Order:
  1.  8
    Análisis del discurso en educación media.Santos Domínguez & Ernesto de los - 2005 - México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  2. La agencia de los animales no humanos. Un mapa de la cuestión.Ernesto Cabrera García - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):102-132.
    El objetivo general de este ensayo es presentar un mapa con algunas rutas para abordar la cuestión de la agencia de los animales no humanos. La pregunta que se tratará de responder consiste en cómo reconocer y dar cuenta de esa capacidad. Se sugerirán dos opciones principales para ello: una antropomorfista, derivada del modo en que parece haberse estandarizado la cuestión de la agencia; y otra descentrada del humano, desarrollada a partir de algunas vertientes de la crítica filosófica contemporánea. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. (1 other version)« Juan Jacobo Rousseau », a los 250 años de su nacimiento y a los dos siglos de la aparición del « Emilio » y « El contrato social ».Mario de La Cueva, Abelardo Villegas, Adolfo Sánchez Vázquez, Francisco Larroyo, Justino Fernández & Ernesto Mejia Sánchez - 1963 - Les Etudes Philosophiques 18 (4):466-467.
  4.  23
    Los derechos de los no autónomos: reflexiones sobre el proyecto de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.Ernesto Jaime Vidal Gil - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El comienzo Del pensamiento moderno. De la pasión Y la experiencia de lo originario.Ernesto Grassi - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):19-46.
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Ernesto Grassi, nacido en Milán el 2 de mayo de 1902, Cuadernos sobre Vico publica a continuación el primer texto donde Grassi interpreta en 1940 el De nostri temporis studiorum ratione, ya dentro de la línea de la tradición del humanismo retórico, a cuyo rescate y estudio dedicaría el autor italo-germano buena parte de su vida. En la reveladora claridad de las páginas de Ernesto Grassi en torno a La crítica de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  11
    Bioética y Derecho: la positivización de los principios.Ernesto J. Vidal Gil - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:23-41.
    El artículo ofrece una reflexión personal sobre los principios de la bioética. El tiempo de los derechos exige su positivización: es un riesgo y una oportunidad. El autor analiza la situación actual y señala la fragilidad de los principios por su indeterminación. Muestra el proceso de positivización y concluye que los principios deben ser positivizados y las reglas formuladas de acuerdo con los principios. Como en los juegos de suma cero si las reglas ganan, los principios pierden. Parece que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    En torno al potencial transformador de los CMS (Critical Management Studies).Ernesto Gantman - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:15-34.
    El presente ensayo examina los cms en términos de su potencial transformador respecto al mundo del trabajo. A tal efecto, se brinda una caracterización de este enfoque y un repaso de su desarrollo histórico. Se argumenta que los cms no se agotan en su versión británica, disciplinariamente limitada a escuelas de negocios, y que su objeto ha sido también abordado por académicos de diversos países con afiliaciones institucionales en ciencias sociales distintas a la administración. Finalmente, se concluye que la pluralidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  8
    Constitución y ética constitucional: bosquejo de una propuesta de constitucionalismo cosmopolita desde una concepción cultural de los derechos.Llinás Alfaro & David Ernesto - 2019 - Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
    Las dificultades teóricas que obstaculizan la idea de una ética constitucional -- ¿constitucionalismo global o constitucionalismo cosmopolita? -- El constitucionalismo, entre el cosmopolitismo, el universalismo y el localismo del estado nación -- El estado constitucional de derecho (o Estado constitucional de derecho, social y ambiental) y los derechos sociales -- El impacto del consenso de Washington en el derecho social colombiano, y la respuesta social desde la movilización y desde los derechos -- Los derechos, un espacio de lucha y emancipación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los monasterios de Canónigos Regulares de San Agustín en Cataluña.Ernesto Zaragoza I. Pascual - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):661-721.
  10. Libros que alimentaban la vida espiritual de los benedictinos vallisoletanos del siglo XV,“.Ernesto Zaragoza Pascual - 1977 - Nova et Vetera 3:267-279.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Una valoración de la metodología de Imre Lakatos desde la práctica científica contemporánea.Ernesto Fabbricatore - 2011 - Laguna 29:9-24.
    El artículo pretende analizar la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos a la luz de la ciencia contemporánea. Tomando como base las encuestas realizadas a un grupo de físicos del CERN, se constata que las sugerencias de Lakatos sobre el progreso en la ciencia, esto es, sobre cómo determinar el carácter progresivo o no de un programa de investigación, entran en colisión con la práctica cientí? ca. La conclusión es que el modelo lakatosiano no es un marco (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La Dialéctica y la Fundamentación de Los Principios de la Ética Aristotélica.Ernesto la Croce - 1991 - Méthexis 4 (1):59-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    La democracia y el progreso providencial: análisis e interpretación de los conceptos: democracia, república, progreso y providencia en la filosofía política desarrollada en la facultad de letras de San Marcos a fines del siglo XIX y principios de XX (1869-1909).Llanos Argumanis & Ernesto Walter - 2016 - Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina.
    Introducción -- Capítulo I Antecedentes y contexto -- Capítulo II Concepto de democracia y república -- Capítulo III Concepto de providencia y progreso -- Capítulo IV Relación e interacción de los conceptos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Documentación inédita sobre los canónigos regulares de San Agustín, del hábito de San Antonio Abad, en España (1753).Ernesto Zaragoza I. Pascual - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):653-708.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. (1 other version)Apostilla a "La moral de Avendaño respecto a los "indios toreros"", de Ángel Muñoz.Gabriel Ernesto Andrade - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):12-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Cine y sociedad: la construcción de los personajes masculinos y femeninos en el ‘landismo’ tardofranquista.Miguel Ángel Huerta Floriano & Ernesto Pérez Morán - 2015 - Arbor 191 (773):a243.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Constructores de paz.Ernesto Jaime Vidal Gil - 2004 - Diálogo Filosófico 60:443-464.
    El 40 aniversario de la Pacem in Terris de Juan XXIII muestra su continuidad con Kant y Rawls. Los tres proclaman no a la guerra; se oponen al clash of civilisations; afirman que la paz exige el Estado de Derecho y de derechos, el respeto a los derechos humanos y fundamentales de las personas y de los pueblos y el sometimiento a las Naciones Unidas. Mientras que para Kant el imperativo ético conlleva la erradicación de la guerra, también para Rawls (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    (1 other version)Reseña de Los militares y el desarrollo social: frontera sur de Córdoba: 1869-1885, de Ernesto Olmedo. Buenos Aires: Aspha, 2014. 236 páginas, ISBN 978-987-45321-2-1. [REVIEW]Margarita Gascón - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    (1 other version)Carlos Ruiz Schneider, Leonora Reyes Jedlicki y Francisco Herrera Jeldres . Privatización de lo público en el sistema escolar. Chile y la agenda global de educación. Santiago, LOM Ediciones, 2018. [REVIEW]Ernesto Águila - 2019 - Revista de Filosofía 76:289-292.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Ideas para la historiografía de la política y el Estado en Argentina y Chile, 1840-1930.Ernesto Bohoslavsky - 2008 - Polis 19.
    El artículo analiza las reflexiones históricas y sociológicas producidas en el contexto de las la construcción del estado nacional en Argentina y Chile. Se pretende distinguir entre las -al menos- tres dimensiones superpuestas en los choques producidos durante el proceso de construcción e imposición del orden estatal en América Latina. Así, este artículo viene a asentarse en una apuesta teórica y metodológica por el enfoque comparativo, entendiendo que éste ayuda a comprender mejor la naturaleza de las respectivas experiencias históricas, sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cómo resolver la problemática pirrónica: lo que se aprende de Descartes.Ernesto Sosa - 1996 - Teorema: International Journal of Philosophy 16 (1):7-26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    La filosofía del estado de vigilia.Ernesto Ballesteros Arranz - 1990 - [Cuenca]: Univ de Castilla La Mancha.
    No se ha advertido casi nunca que la filosofía europea es una filosofía del estado de vigilia. Este heco, que no tiene importancia para el realismo antiguo y medieval, comienza a mostrar su gravedad en la filosofía moderna que es una filosofía de la conciencia y no debe olvidar ninguno de su estados propios. Mientras dormimos, tanto en el sueño profundo como en el sueño de ensueños, seguimos teniendo conciencia, pero las formas puras a priori del conocimiento funcionan de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    El gusto por la mugre [“Der goût de la saleté”].Ernesto Román - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-11.
    En el presente artículo intentaré desarrollar algunas glosas marginales a un comentario de Walter Benjamin sobre el poema de Bertold Brecht “Del niño que no quería bañarse”. El comentario de Benjamin parte del gusto por la mugre para recuperar el pensamiento de Charles Fourier y su perspectiva de un trabajo lúdico. Intentaré mostrar cómo, a partir de la recepción del pensamiento de Fourier, el comentario de Benjamin sobre el poema de Brecht establece profundos vínculos entre la liberación del trabajo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    A análise à adolescência e jovens delinquentes pelo pedagogista português Faria de Vasconcelos.Ernesto Candeias Martins - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1277-1314.
    Pretendemos abordar pedagogo português Faria de Vasconcelos (1880-1939) no contexto da Escola Nova, norteando-nos por uma pesquisa de metodologia hermenêutica na análise aos seus pressupostos pedagógicos sobre os problemas escolares e, principalmente a sua preocupação pela adolescência e jovens delinquentes, infratores e/ou indisciplinados. Recorremos conceptualmente aos seus textos (fontes primárias) e à sua obra compilada por Ferreira Marques, a fontes secundárias sobre Escola Nova e História da Educação em Portugal da época. O método hermenêutico permitiu-nos compreender os escritos daquele pedagogista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos III, IV y V, de Ernesto Volkening, edición académica, notas y prólogo de Francia Goenaga, Alfredo Abad y Efrén Giraldo (2023), Universidad de los Andes y Universidad EAFIT, 378 p. [REVIEW]Pablo Andrés Villegas Giraldo - 2023 - Co-herencia 20 (38):333-338.
    Cualquier lector que haya pasado con cierto respeto sobre las líneas escritas en los Escolios tendrá sin más que compartir irremediablemente dos sentimientos con Ernesto Volkening, a saber: primero, la familiaridad que produce el escolio al ser leído a la luz de la tradición occidental; segundo, la necesidad de conectarlo con su propia experiencia vital, como un complemento de su propia historia. Si en cualquier caso “la lectura compromete la vida misma” (Abad et al., 2020, p. XIII), leer a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    "Obra abierta": anticipo pragmático de Umberto Eco.Ernesto G. Edwards - 1994 - Tópicos 2:117-129.
    La intención de nuestro trabajo ha sido la de exponer la anticipación pragmática que realizara U. Eco en "Obra abierta", ya en 1962, insustituible para una hermenéutica de la obra de arte, que pone especial atención en la instancia del usuario, imaginando un lector modelo ejerciendo actos de libertad consciente para una obra que se presenta como abierta, a veces en movimiento, e invariablemente como metáfora epistemológica de nuestro tiempo.Hemos presentado algunos aportes que sobre el contexto han realizado lingüistas, aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. (1 other version)Sobre la desigualdad de las culturas.Gabriel Ernesto Andrade - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):61-86.
    Este ensayo critica la postura del multiculturalismo, movimiento filosóficopolítico en boga que defiende la igualdad de las culturas, pero ésta no está implicada en la igualdad natural de los hombres, y el relativismo, que defiende la igualdad de las culturas, es problemático desde un punto de vista lógico. La noción misma de igualdad llevaría a la conclusión paradójica de que las sociedades igualitarias son superiores a las sociedades jerárquicas. Igualmente, amerita destacar la singularidad de Occidente respecto a otras culturas. Pero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ecologismo y animalismo. De la tensión entre espectros ético-políticos al entrecruzamiento de enfoques críticos.Ernesto Cabrera García - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):215-242.
    En este trabajo abordaré la discusión contemporánea entre el ecologismo y el animalismo, entendidos como espectros ético-políticos que responden a diversos problemas relacionados con la devastación de los espacios naturales y la sujeción de los animales no humanos. El objetivo es mostrar la tensión entre ambos espectros en el nivel teórico, ético y práctico, algunas propuestas que buscan su convergencia y, finalmente, la posibilidad de un consenso entrecruzado como enfoques críticos del modelo hegemónico de civilización antropocéntrica y especista. Se intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Nuevas Publicaciones Sobre Los Fragmentos de Aristoteles.Ernesto la Croce - 1989 - Méthexis 2 (1):63-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de estrato en Deleuze y Guattari.Rafael Ernesto Mc Namara - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):71-99.
    Resumen: El artículo propone una lectura de la meseta “10000 AC. La geología de la moral ” desde el punto de vista de una ontología del espacio. Nos concentraremos específicamente en el concepto de estrato. En los primeros dos apartados se mostrará que todo estrato supone aspectos materiales y semióticos. Para ello se explicitarán algunos conceptos de la geología y de la lingüística utilizados por Deleuze y Guattari. Los apartados 3, 4 y 5 se ocuparán, sucesivamente, de los conceptos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Indicios de una interculturalidad pasiva (San Carlos de Bariloche, Argentina, 2015-2021).Pablo Ernesto Pezzoni - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:83-108.
    Los pueblos originarios que habitaban —y habitan— el territorio actualmente ocupado por el Estado argentino han sido objeto de una serie de procesos simultáneos de desposesión, discriminación y pauperización. No obstante, con el paso de las décadas y en el marco de la lucha que los primeros llevaran a cabo, el gobierno ha adecuado parte de su legislación a los requerimientos internacionales en relación con el respeto debido hacia los derechos de todos los pueblos. En ese marco, la ciudad rionegrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  81
    Lo que Einstein le hubiera dicho a aristóteles a propósito de la dinámica Y la cosmología.Favio Ernesto Cala Vitery - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):141-160.
    A manera de estudio comparativo, en este artículo se propone un paralelo formal entre la física de Aristóteles y la física de Einstein. La finalidad no es la del rigor histórico. Se trata más bien de un ejercicio de análisis conceptual. En este sentido, se discute la posible similitud entre la forma..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Tipos de lector y tipos de persona presentes en el Diario de lectura de los Escolios de Ernesto Volkening.David Alvarado-Archila - 2023 - Co-herencia 20 (38):85-108.
    En este texto realizo un análisis del Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II, escrito por Ernesto Volkening. Lo anterior con el fin de establecer qué significa que este texto sea un diario de lectura o, dicho de otro modo, qué implica calificar este texto como un diario de lectura. En segundo lugar, indico los tipos de lector que se presentan en este diario y, por último, caracterizo el tipo de “yo” narrativo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La rehabilitación del humanismo retórico. Considerando el antihumanismo de Heidegger.Ernesto Grassi - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:21.
    El problema del anti-humanismo de Heidegger se clarifica a la luz del valor propio y real del humanismo, cuyos principales temas alcanzarán con Vico su máximo significado y expresión. Se debate por ello el problema generado por la identificación del humanismo con una actitud metafísica tradicional de indiferenciación ontológica, cuando, dilucidando el humanismo retórico, se entiende que el pensamiento humanista no comienza con el problema de los entes sino con el de la preeminencia de la palabra, y, especialmente, de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  71
    La filosofía del humanismo: preeminencia de la palabra.Ernesto Grassi - 1993 - Barcelona: Anthropos.
    Este libro, que fue escrito como introduccion al problema de la palabra en el Humanismo, senala la eficacia de la retorica y el devenir de sus funciones filosoficas dentro de la tradicion latina. Explica, ademas, por que los humanistas no parten del problema de los entes ni de una concepcion a priori, sino del proceso historico en el cual se nos manifiesta la realidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Dos perspectivas sobre el problema del mal: la Teodicea de Leibniz y Cándido de Voltaire.Gabriel Ernesto Andrade - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):25-47.
    En este artículo se presentan dos perspectivas sobre uno de los más antiguos problemas planteados en la filosofía de la religión: si Dios es bueno y omnipotente, ¿cómo puede existir el mal? El filósofo alemán del siglo XVII, Gottfried Leibniz, ofreció una respuesta a este problema en su obra cumbre, Teodicea, argumentando que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Un siglo después, Voltaire protestó contra la respuesta ofrecida por Leibniz, y la ridiculizó en su famosa novela, Cándido. Al (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    (1 other version)Derecho y democracia en América Latina.Ernesto Garzón Valdés - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:133-158.
    En el presente trabajo se intenta ilustrar con ejemplos de la historia y de la actualidad constitucional de América Latina la paradójica actitud de no pocos juristas y políticos latinoamericanos que simultáneamente profesan una fe inconmovible en el poder de conformación social del ordenamiento jurídico a la vez que aceptan su precaria eficacia. La Constitución se convierte en un mito político y la impunidad en sinónimo de poder. En tales condiciones, parece aventurado establecer una relación causal entre orden constitucional y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Michel Foucault: La ontología histórica de nosotros mismos en Los tiempos de la producción.Ernesto Estrada Araque - 2007 - Escritos 15 (34):46-66.
    La actualidad, por la que transita el ser humano contemporáneo, se constituye en el acontecimiento reflexivo para que el sujeto, que “cuida de sí”, se examine en relación con los regímenes del saber, de verdad y de poder, que el pensador Michel Foucault teorizó, con el objeto de contribuir a la vigilancia etico-política de sí, y a la inserción que tiene con la totalidad del mundo, que le concierne, en el presente globalizado por el modelo del mercado y por el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    ¿Te ha tocado? El sorteo llega a la política de Madrid.Ernesto Ganuza & María Menendez-Blanco - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):95-110.
    In early 2019 Madrid launched the first permanent citizen participation scheme in which members are chosen by lot: the Observatory of the City. Although the scheme was abandoned by the new government after the May 2019 elections, the Madrid experiment raises important questions about democracy. The project is another example of the growing prominence that the draw has acquired in many countries, as an ideal element to organise and order the participation of people in political affairs. In this paper we (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  16
    Gaia.Ernesto Cardenal - 2007 - Polis 17.
    La criatura viva más grande de la tierra es la Tierra. La hemos visto en las fotografías: esfera de zafiro entre vellones blancos y relucientes casquetes blancos en sus polos. La nueva noción de Gaia -una Tierra viviente. El planeta Tierra, un solo ser vivo todo él. Lo era mucho antes que en su superficie hubiera «vida». No hay donde vivir sino en el cielo, así pues, salido de la región ecuatorial del sol se hizo redondo para girar. Ser vivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Hacia una teoría sistémico-cibernética del derecho.Ernesto Grün & Andrés Botero Bernal - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):331-362.
    This article will present how Systemics and Cybernetics might prove useful for law in advancing a Systemic-Cybernetic Theory of Law (TSCD). With TSCD it will be possible for legal scholars to solve several jurisprudential problems and also elaborate a new and more comprehensive approach to law than the ones currently available. In order to achieve this goal, it will be argued how systemic-cybernetic methodology and epistemology have come into play in the law, and which kind of features are included in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Crítica marxista de la religión.Ernesto Fajardo Pascagaza - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):137-151.
    Esta ponencia tiene como objetivo presentar la crítica que hace Marx a la religión a partir de tres variables de análisis. La primera, el lugar de la religión en el sistema marxista teniendo como referentes la crítica filosófica de la religión, la crítica política de la filosofía y de la religión y la crítica materialista de la filosofía, la religión y la política. La segunda, la actualidad de la crítica de la religión a partir de la recepción crítica de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    La invención del realismo político: Un ejercicio de historia conceptual.Ernesto Cabrera García - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):126-149.
    Este artículo es un intento de dilucidación y delimitación historiográfico-conceptual que pretende aportar un enfoque alternativo a los estudios sobre la teoría política realista. Mi propósito es presentar un bosquejo del sentido histórico del concepto de realismo político situándolo en los contextos de la Realpolitik alemana y de la escuela realista de las relaciones internacionales. De este modo, pretendo mostrar las relaciones contextuales del realismo político, la localización de su antagonismo con el liberalismo y la invención retrospectiva de una tradición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Una nota que nos deja Derecho y "naturaleza de las co- sas" de Ernesto Garzón Valdés.Pedro De Vega - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):307-329.
    Being based on the Ernesto Garzon’s analysis of the authors from the cur- rent of the “nature of the things”, the goal of the present article is to demonstrate that the postulates of this current do not criticize and refute the legal positivism from the epoch but quite on the contrary, they support and even complement it. The similarities between the assumptions uphold by authors from the two currents lead to the conclusion that the theses of the legal positivism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    (1 other version)Dos tesis sobre la divulgación de la filosofía.Ignacio Bazan & Ernesto Priani - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    En este artículo buscamos contextualizar la situación actual de la divulgación de la filosofía en México e identificar problemas que consideramos más importantes de atender en la actualidad. Para enfrentarlos sostenemos dos tesis. La primera, que no toda reflexión filosófica es divulgable. Segunda, que hay que ser estratégicos en el uso de la palabra filosofía. Como corolario a estas tesis, sostendremos que favorece la comunicación de la filosofía su adecuación a los referentes culturales en el que se mueven las diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El problema de la teodicea en el pensamiento de Joseph de Maistre.Gabriel Ernesto Andrade - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:71-92.
    El problema de la teodicea ha sido una de las grandes preocupaciones del pensamiento religioso en Occidente: si Dios es absolutamente bueno y omnipotente, ¿cómo puede existir el mal en el mundo?, y ¿por qué sufren los virtuosos y gozan los impíos? En la Antigüedad, el Libro de Job intentó ofrecer una respuesta que perduró hasta tiempos modernos. En el siglo XVII, Leibniz ofreció una respuesta mucho más racionalizada, propia de los tiempos modernos. Joseph de Maistre, un contrarrevolucionario del siglo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    CIUDAD Y EDUCACIÓN: las sociedades de mejoras públicas y la construcción del "Espíritu Cívico".Carlos Ernesto Noguera - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):123-129.
    La creacián dei "espíritu civico'', uno de los propósitos centrales de las Sociedades de Mejoras Públicas, implicá un amplio proceso de educacián masiva, el primero y uno de los más importantes que haya conocido el siglo XX. Así, en poco menos de medio siglo, tanto el paisaje urbano como sus habitantes, prácticas y costumbres cambiaron como no lo hicieron durante casi un sigla de vida republicana. Se tratá, nada más y nada menos, que de formar el nuevo ciudadano, de enseiíar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    La Identidad de Las Partes Del Espacio y El Problema de la Inercia.Favio Ernesto Cala Vitery - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    ¿Es el espacio una entidad física real en toda regla o se trata simplemente de un conjunto de relaciones entre objetos materiales coexistentes? Esta pregunta sobre el estatus ontológico del espacio físico enfrentó a Leibniz y Newton. Mientras que Leibniz cuestionó la identidad de las partes del espacio, Newton pudo cargar a la tradición relacional originada en Leibniz con el problema de la inercia. La importancia de la estructura inercial en esta discusión fue reconocida por Mach y sus críticas fueron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Del educar al pedagogiar.Ernesto Lleras - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este escrito se trata de mostrar una concepción de la educación como un proceso desarrollado colectivamente a partir de la realización de las “vocaciones vitales” y de la capacidad de “darse cuenta”, en todos los contextos de la vida.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 954